La universidad politécnica como nuevo tejido institucional de la Educación superior

         La transformación del Sistema Educativo es una necesidad para la sociedad venezolana, debido a los cambios que se han generado en los últimos años en el ámbito político, cultural, social, económico y en el educativo. Por lo tanto, atendiendo al área que nos ocupamos, es preferible que la educación superior deba adecuarse a los nuevos tiempos, de tal manera que minimice los obstáculos que pueden impedir el adecuado desarrollo integral del país.
En este sentido, se plantea la universalización de la Educación Superior, es decir, convertirla en una educación masiva y de calidad, aspectos que también se evidencian en el artículo 6 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual recoge: “que la educación es un derecho humano de todos” aun cuando no es un secreto que hasta ahora en las declaraciones y acuerdos de muchos encuentros internacionales, nacionales y regionales, se haya declarado que con la llegada del nuevo milenio millones también están presentes más de 800 personas analfabetas; lo que sin duda alguna nos indica que no se puede seguir posponiendo este derecho universal, al cual se le debe anexar como imprescindible y de calidad para todos. 
         Todo lo expuesto anteriormente está en contraposición a una tendencia que se observaba en las instituciones de educación superior de Venezuela, por supuesto, antes del año 1998, en aquel entonces se buscaba profundizar la privatización; el debilitamiento de la universidad oficial; la pérdida de la autonomía de las instituciones universitarias; iniquidad en el acceso a la educación superior; la utilización de las universidades oficiales, entre otras. En aras de eliminar estas pretensiones, dar cumplimiento a las necesidades de la sociedad venezolana ya los acuerdos establecidos por la UNESCO, surgen unas políticas de educación que buscan crear un nuevo sistema de educación universitaria; mejorar la equidad en el acceso y procesamiento de los estudiantes; elevar la calidad y eficiencia de las Universidades.  
La Misión Alma Mater busca garantizar el derecho a una educación superior de calidad para todos, sin exclusiones, y está alineada con el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Entre sus objetivos se encuentran:
- Desarrollar y transformar la educación superior  en función del fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad socialista. 
- Garantizar la participación de todos en la generación, transformación y difusión del conocimiento.  
- Fortalecer un nuevo modelo académico  comprometido con la inclusión y la transformación social. 
- Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos de la nación.  
Este programa ha sido objeto de controversias y críticas, especialmente en relación con la discriminación ideológica y la asignación de recursos.
La Misión Alma Mater
      Es un programa gubernamental venezolano, orientado a la educación que contempla la creación de universidades Territoriales, así como la transformación de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) y CU (Colegios Universitarios) en universidades experimentales politécnicas. 
La misión alma mater se crea principalmente con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.
Lanzado en 2009 bajo la administración del entonces presidente Hugo Chávez. Este programa tiene como objetivo transformar la educación universitaria en Venezuela mediante la creación de universidades territoriales y la conversión de Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) y Colegios Universitarios (CU) en universidades politécnicas territoriales (UPT).
Misión:
Contribuir con la Formación de un Profesional de Carácter Humanista, en las diferentes Áreas del conocimiento atendiendo la Vocación, centrado en principio y Valores Universales, con sensibilidad Social, Ambiental, Ecológica e Identidad Regional, Nacional, Latinoamericana, y Caribeña con capacidad de integrarse a un mundo pluripolar y multicultural, prestando servicios educativos de calidad, que conllevan a la Vinculación con la comunidad ya la creación intelectual con la apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes, en función del Desarrollo. endógeno para la Transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas 
Visión  :
           Ser Un Referente Nacional e Internacional, Promotor de pensamientos que generen conocimientos innovadores para el desarrollo endógeno y Sostenible del país, Fundamentado en los Valores y Principios de Una sociedad Socialista 
La misión alma mater está compuesta por las siguientes bases legales:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Ley de Ciencia y Tecnología.
• Ley de Universidades.
• Ley Orgánica de Educación Superior.
• Ley Orgánica de Protección al niño y al adolescente.
• Ley de Servicio Comunitario.
• Ley Orgánica de Planificación.
• Plan de Desarrollo Económico y Social (2001-2007); (2007-2013).
 
         Las bases legales son un conjunto de normas y leyes que regulan las actividades de las personas, las empresas y las organizaciones.
  Las bases legales son importantes para:
• Establecer lo que es correcto o incorrecto, y lo que es legal o ilegal 
• Regular las relaciones entre empresas, clientes, proveedores y empleados.
• Proteger a los participantes ya las marcas en promociones online
• Proteger la privacidad de los usuarios
• Controlar el uso de la información en Internet
 
   Algunos ejemplos de bases legales son:
• La Constitución Nacional de Venezuela
• La   Ley Orgánica de Educación
• La Ley Orgánica de Contraloría General de la República
• El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europa 
• La Ley del Ejército de la Contaduría Pública
Conociendo la UPT-BOLIVAR
La Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar (UPTBolívar) es una institución de educación universitaria en Venezuela, ubicada en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Fue creada en 2018 por decreto presidencial y tiene como misión desarrollar la formación del talento humano, la creación intelectual y la vinculación comunitaria a través de la gestión del conocimiento científico y tecnológico.
La UPTBolívar ofrece varios programas de formación nacional, incluyendo Química, Orfebrería y Joyería, Sistemas de Calidad y Ambiente, Agroalimentación, Ingeniería de Mantenimiento, Distribución y Logística, Informática, Materiales Industriales, Higiene y Seguridad Laboral, Electricidad, Geociencias y Mecánica.
 
Comentarios
Publicar un comentario