Filosofía de Software Libre en Venezuela

 En este trabajo se abordan algunas consideraciones en torno al software libre, sus oportunidades pero también sus desafíos, a la vez que se expone el marco legal de esta figura a partir de su implementación en Venezuela. Se ha empleado una metodología descriptivo-explicativa, partiendo de la revisión bibliográfica conjuntamente con la legislación nacional sobre el tema. 

Asimismo, se consultó a FUNDACITE ZULIA, a través de la Misión Ciencia, y se concluye que el software libre es una oportunidad para desarrollar programas que atiendan necesidades particulares, y hay quienes consideran que resulta una herramienta especialmente útil para democratizar el acceso a la información en países en desarrollo; sin embargo, planteamos la realidad de una brecha digital entre países en desarrollo y desarrollados.

El
Estado Venezolano ha concebido el uso y aplicación del
Software Libre como una oportunidad para avanzar en la
construcción del Socialismo Bolivariano, tomando en
consideración las cuatro libertades básicas que
proporciona la adopción del software libre, las cuales son
las de "Usar el programa con cualquier propósito, Estudiar
cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades,
Distribuir copias y Mejorar el programa, y liberar las mejoras al
público".

Ahora bien, en el marco de la actual construcción
del Socialismo Bolivariano que se viene gestando en Venezuela
desde Febrero del año 1999, se ha considerado
estratégicamente la formulación de Políticas
Públicas que promuevan la Soberanía
Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la
democratización y apropiación social de las
tecnologías de información.

Es por ello, que el Gobierno Venezolano, ha asumido como
prioridad para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional y tecnológica, el
uso prioritario del Software Libre como primer paso para alcanzar
esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de
las bases para constituir un desarrollo tecnológico
orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva,
gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los
productos como el uso de esos productos que hayan sido
desarrollados bajo estos estándares propios del Software
Libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Interacción participantes, universidad y comunidad

Filosofía de Software Libre